twitter
rss

Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

Hola de nuevo a todos, espero que os guste esta y las siguientes entradas que voy a realizar en este blog.

Bien, pongámonos en materia : la situación que tenemos que desarrollar en esta propuesta de trabajo incluye los condicionantes que expongo a continuación:

Situación de la propuesta de trabajo:

- Dirigida a al tercer ciclo de Educación Primaria
- Grupo de 25 alumnos
- Colegio situado en una capital de provincia. Barrio periférico o de las afueras de la misma ( por lo general las condiciones económicas en estos barrios son inferiores que en los colegios de las zonas antiguas de las ciudades. La situación socio - económica por tanto será diferente en nuestros alumnos.
- No tenemos en el grupo diana ningún alumno con necesidades educativas especiales.
- Disponemos de una pizarra digital en el aula, un cañón de proyección y de altavoces en nuestro ordenador.
- Cada alumno dispone de un netbook personal.
- Wifi en el aula ( los niños se pueden conectar a una conexión estable y abierta del centro académico en cuestión).
- Disponemos de material común en las aulas de primaria: pizarra, libros de texto, cuadernos.....

Por tanto la situación de nuestro aula de trabajo sería similar a la que nos ofrece la siguiente imagen, cada alumno tendrá su propio ordenador y el profesor tendrá una gran cantidad de medios tecnológicos en el aula, en nuestra comunidad esto se consigue gracias a los planes del proyecto Red XXI llevado a cabo por la Junta De Castilla Y León.



Analizada la situación y comprendiendo el grupo al que tenemos que destinar esta propuesta de trabajo observamos que el grupo diana es un grupo del tercer ciclo de la Educación Primaria por lo que la utilización de las Nuevas Tecnologías será eficaz y además podremos encontrarlas con facilidad en las diferentes aulas de los distintos centros financiados con fondos públicos.

Con la utilización de las nuevas tecnologías además desarrollamos uno de los objetivos básicos de la Educación Primaria según el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León:

- Iniciarse en el aprendizaje y utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico
ante los mensajes que reciban y elaboren.

La utilización de este blog estará destinada a los alumnos para poder desarrollar de manera virtual uno de los contenidos de la etapa de Educación Primaria.

Para determinar que contenidos voy a desarrollar en mi blog primeramente debo elegir un área curricular de la Educación Primaria según el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.
En mi caso el área elegida será el área de Conocimiento del medio natural social y cultural y el ciclo elegido será el Tercer Ciclo de Educación Primaria.

La propuesta de trabajo será sobre el Sistema Solar

Observando los contenidos se puede justificar la realización de esta propuesta ya que el estudio del Universo y el Sistema Solar es contenido curricular del Tercer Ciclo de la Educación Primaria.

La utilización y la representación gráfica del espacio es criterio de evaluación de este ciclo.

Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas,puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje es igualmente objetivo curricular de esta etapa educativa.

A partir de esta entrada todas estarán relacionadas con la propuesta de trabajo del Sistema Solar.

Un saludo a todos y gracias por la visita a mi blog.






¿Es seguro para un niño navegar por internet libremente?, ¿ Conocen nuestros menores los peligros que aguardan tras la red?

La respuesta por desgracia es NO
Nuestra sociedad avanza hacia una globalización cada vez más latente en la cual la tecnología y las nuevas tecnologías desplazan lo que realizaban generaciones anteriores. Igualmente este cambio de produce en el ocio de nuestros menores. 
Ahora los niños en lugar de salir a la calle y jugar como hacían nuestros padres buscan el ocio a través de la tecnología y los videojuegos en ocasiones en su propio hogar y producieéndose una nueva forma de contacto entre las personas: la red. Los niños navegan y juegan a los videojuegos en su hogar y pueden llegar a interactuar con personas que no conocen de forma física.

Esto no es negativo en su globalidad, por ejemplo, el uso de los videojuegos tiene muchas ventajas y desventajas en sus usuarios. Voy a comentar brevemente las que me parecen más importantes en este momento.

Ventajas:

- El videojuego es un potenciador de las habilidades y los conocimientos.
- El videojuego ofrece un ocio gratificante al niño o adolescente.












Desventajas:

- El niño pierde tiempo de estudio por jugar demasiado.
- Problemas familiares antes, durante y después de jugar.
- Provocan adicción.
- Aparecen contenidos no adecuados para su edad y en ocasiones los padres ni siquiera lo saben.


Con el uso de internet ocurre algo similar en nuestros menores, debemos concienciar a los niños sobre los riesgos que tiene internet en la actualidad.

Los padres pueden conocer los criterios para identificar que videojuegos son adecuados para sus hijos a través de la Guía de Videojuegos para Padres. Esta guía está promovida por el Ministerio de Sanidad y Política Social y es una autentica guía que ayuda a los padres a decidir si los videojuegos son adecuados para sus hijos o no.




Riesgos del uso de Internet en menores:

- La pedofilia. El menor no sabe en ocasiones con quién está hablando y en ocasiones comparte contenidos ( imágenes por ejemplo) con personas desconocidas que pueden utilizar estas imágenes con fines ilegales.
- Contenidos para adultos. El menor tiene la posibilidad de acceder si no lo evitamos mediante los filtros y protectores parentales correspondientes a contenidos para adultos.
- Acoso escolar. En las redes sociales y en otros lugares se puede producir abusos psíquicos contra menores y en ocasiones ellos no tienen las herramientas necesarias para defenderse.



¿ Qué deben de hacer los niños antes de conectarse a internet?:

- Saber los riesgos que tienen y preguntar a sus padres sobre las dudas que tengan.
- Navegar desde un sitio visible en su hogar, el comedor por ejemplo es un buen lugar.
- No compartir información con nadie a no ser que sepa perfectamente de quien se trata y sus padres lo autoricen a ello. Igualmente no es muy recomendable compartir información con ninguna persona siendo menor sea conocida o no, solo es aconsejable en casos extremos.
- No acceder a páginas o redes sociales a las que no puedan acceder por su edad. No mentir sobre la edad para poder acceder.

- Si ya tiene edad para entrar a las redes sociales es útil que siga los consejos que la red Netiquétate Joven para redes sociales. Pantallas amigas. Proyecto para el fomento  de la Netiqueta Joven para redes sociales le ofrece. A través del visionado del siguiente video podemos conseguir esto:



¿ Qué deben saber los padres antes de que sus hijos se conecten a internet?

- Instalar en el ordenador un filtro parental que no permita al menor acceder a determinados contenidos. La gran mayoría de antivirus lo ofrecen en la actualidad.
- Ubicar el ordenador en centros comunes de la casa donde se pueda comprobar a que sitio accede el menor.
- Acercarse a sus hijos para saber con quien se relaciona y que hacen el internet.
- Ser la guía de los menores en internet. no se necesita conocimientos informáticos sino experiencia de la vida.
El siguiente video resume todo lo comentado anteriormente:
¿ Qué deben de hacer los profesores ante estos problemas?

Los alumnos sobretodo en etapas tempranas comparten gran parte del día con su profesor, de hecho es con el adulto que más tiempo comparten normalmente. 
El profesor debe de ser un referente para ellos en todos los aspectos de la vida y este es uno más.

El profesor debe de tener clara su imagen en relación con las nuevas tecnologías, como explica este video existen 3 posiciones acerca del uso de las tecnologías en educación, os animo a ver el siguiente video donde se nos explica cuales son:



Conseguir que los profesores conciencien a sus alumnos sobre los riesgos existentes en la red para lograr un uso lúdico y educativo de la red sin riesgos para los alumnos será uno de los objetivos de su labor como docentes en el siglo XXI.

Es nuestra responsabilidad, un saludo a tod@s